Eventos
Por: CVNL
Publicado el: 10 Jun, 2025
El martes 10 de junio en la Universidad Regiomontana (U ERRE), la plataforma Cómo Vamos Nuevo León presentó los temas e indicadores para la evaluación Alcalde, Cómo Vamos correspondiente a las administraciones 2024–2027.
La presentación de la metodología estuvo a cargo de Luis Ávila, Director de Cómo Vamos, quien enfatizó que la evaluación busca que los municipios se comparen consigo mismos y que cumplan con estándares básicos universales para lograr medir un verdadero avance. Asimismo, mencionó que “en tiempos retadores para el derecho a la información, el área metropolitana debe de ser líder en apertura”.
Por su parte, Lesly Garza, Gerente de Evaluación e Investigación expuso los 37 indicadores que conforman la metodología para evaluar el desempeño de las administraciones en el actual trienio.
Por quinto ciclo consecutivo de Alcalde, Cómo Vamos, los indicadores están organizados en seis temas clave: Gobierno (datos abiertos, digitalización de trámites, participación ciudadana, transparencia, paridad y diferencia salarial), Desarrollo urbano (alumbrado público, drenaje pluvial, recolección de residuos, pavimentación, normativas urbanas y cableado), Seguridad (incidencia delictiva, violencia familiar, llamadas al 911, policías certificados, condiciones laborales), Medio ambiente (árboles plantados en islas de calor, programas climáticos, reciclaje, captación pluvial), Movilidad (banquetas, cruces peatonales seguros, infraestructura ciclista, movilidad no motorizada, hechos de tránsito) y Finanzas (inversión pública productiva, predial recaudado, ingresos recurrentes, nivel de endeudamiento).
Como parte del evento, se sostuvo un diálogo con los alcaldes asistentes César Garza, alcalde de Apodaca; Andrés Mijes, alcalde de Escobedo; Manuel Guerra, alcalde de García; Héctor García, alcalde de Guadalupe y Félix Arratia, alcalde de Juárez para profundizar en los retos específicos que enfrentan como administración municipal, así como en las oportunidades de colaboración intermunicipal para atender problemáticas de carácter metropolitano.
El ejercicio forma parte del compromiso de seguimiento ciudadano a las administraciones públicas y busca fomentar el uso de evidencia para la toma de decisiones.