Boletines

Presentan decálogo de principios mínimos para nueva ley de transparencia

Por: CVNL

Publicado el: 02 Jul, 2025

Durante la Mesa de trabajo con sociedad civil convocada por el Congreso del Estado para recibir las propuestas para la nueva ley de transparencia que deberán homologar tras la reforma federal en la materia, se entregó un decálogo suscrito por más de 25 organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

 

Desde la sociedad civil reconocemos el enorme reto que presenta la actual legislatura para hacer frente a la construcción de una ley que esté a la altura de Nuevo León, por lo que presentamos un decálogo con los 10 principios mínimos indispensables para que no haya ningún retroceso, y por el contrario, nuestra entidad pueda ser ejemplo a nivel nacional demostrando los más altos estándares adoptados en la nueva ley. 

 

Creemos que este es un primer punto de partida y la base fundamental hacia una propuesta legislativa más concreta, en ese sentido, las organizaciones mantendremos un rol activo en las discusiones posteriores.

 

10 principios para que la legislación de transparencia fortalezca la democracia de Nuevo León

 

1 Transparencia máxima Mantener explícitamente en la ley el principio de máxima publicidad de la información.

 

2 Transparencia proactiva y gobierno abierto Mantener los principios de “gobierno abierto” y “transparencia proactiva” para que las autoridades actúen no solo bajo alguna petición específica sino por principio, maximizando el derecho de acceso a información que debe ser pública.

 

3 Autoridades garantes profesionales Exigir alta profesionalidad de las autoridades garantes, basándose en la Ley Modelo de la OEA, y asegurar la independencia técnica, operativa, de gestión y presupuestaria de los órganos de transparencia.

 

4 Órgano colegiado especializado de transparencia Que Nuevo León sea ejemplo en garantizar un órgano colegiado para preservar contrapesos. Que el órgano cuente con autonomía funcional y presupuestal, que permita tener mayor autonomía en la toma de decisiones en las resoluciones. Un ejemplo de este modelo en la entidad podría ser el del Tribunal de Justicia Administrativa.

 

5 Transparencia en la elección de las autoridades del órgano colegiado Involucrar a organizaciones de la sociedad civil y academia en el proceso de designación de las y los integrantes del órgano colegiado especializado de transparencia.

 

6 Documentación plena de actos gubernamentales Asegurar que todos los actos de autoridad estén debidamente documentados y sean accesibles de forma precisa, completa y oportuna en el formato solicitado.

 

7 Garantía efectiva de acceso a la información No aumentar los plazos de respuesta a solicitudes ni incrementar las causales de reserva de información, asegurando que la clasificación sea solo por interés público o seguridad legítima, discutida de manera colegiada y abierta al solicitante. Garantizar el procedimiento de las resoluciones estableciendo un plazo fijo para su cumplimiento.

 

8 Mecanismos de impugnación accesibles Facilitar los mecanismos de impugnación para la ciudadanía, concentrar en la menor cantidad de autoridades posibles las responsabilidades y procesos para el trámite de los recursos de inconformidad.

 

9 Datos abiertos Incluir estrategias en materia de datos abiertos para garantizar que la información peticionada por la ciudadanía sea generada en formatos abiertos y las obligaciones de transparencia publicadas en datos abiertos.

 

10 Gobernanza y participación ciudadana Recuperar espacios formales de participación ciudadana y establecer mecanismos claros de participación en el diseño e implementación de políticas públicas y normas.

 

 

Organizaciones que suscriben: 

CAINTRA

CANACO

COPARMEX

Cómo Vamos Nuevo León

Consejo Cívico

Alternativas Pacíficas AC

ANADE NL

CAMINA. CENTRO DE ESTUDIOS DE MOVILIDAD PEATONAL A.C.

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria

Centro Eugenio Garza Sada

Centro Regiomontano de Educación Especial, A. C.

Cicloactivista

Codeando México

Colegio de Arquitectos de Nuevo León

Comité Ecológico Integral

COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EDUCATIVA

Despierta, Cuestiona y Actúa, A.C.

Hagámoslo Bien

Hola Vecino

Instituto de Estudios sobre Desigualdad

Paz es ABP

Prodefensa Amimal AC

Pueblo Bicicletero Movilidad y Sostenibilidad

RAÍCES COMUNIDAD NUEVO LEÓN AC

Red de Periodistas del Noreste

Red para la protección de los derechos humanos en la niñez y la juventud AC

SOSAC

Techo

Verificado MX

Vertebra