Editoriales

Nuevo León: oportunidad de seguir a la vanguardia

Por: Luis Ávila para ABC

Publicado el: 01 Abr, 2025

La coyuntura nacional compleja ofrece oportunidades para que Nuevo León ponga en práctica aquello de lo que siempre se presume: que es un  estado a la vanguardia. Hay al menos tres frentes dónde se podría demostrar: frente a la situación económica con gran incertidumbre; frente al reto de la seguridad y procuración de justicia, y en materia de apertura y transparencia.

 

Sobre lo primero, ya se han establecido acciones entre el sector privado y el gobierno sobre las cuales deberemos evaluar el impacto en un contexto que cambia día con día.

 

En materia de seguridad y justicia, el nombramiento de un nuevo Fiscal General que llega por consenso, abre una oportunidad para realizar una política de persecución penal que sea no sólo mucho más efectiva (y por lo tanto, disminuye niveles de impunidad en delitos de gran importancia para la comunidad) sino de forma abierta y con diálogo hacia la sociedad. De esa manera, la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y actores sociales, puede lograr que el estado sea referente en la materia y sea un modelo para la tan necesaria renovación de las Fiscalías, un talón de aquiles de la justicia en México.

 

En tercer lugar, en procesos nacionales que muchos activistas y expertos califican como grandes retrocesos en transparencia y rendición de cuentas, Nuevo León tiene la oportunidad de ser ejemplo y demostrar que los gobiernos locales van a apostarle a ser gobiernos cada vez más abiertos y transparentes. Tras la aprobación de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública publicada el pasado 20 de marzo, se determinó que a nivel local se debe legislar en los próximos tres meses para que pueda homologarse en lo local. En ese sentido, cada estado tendrá la oportunidad de poder emitir leyes mucho más completas que garanticen este derecho y que estén a la altura de estándares internacionales. Como importantes puntos de partida se deben considerar tres puntos centrales:
1. Garantía  máxima publicidad, es decir, que la información que esté en posesión de las autoridades sea pública y accesible y no busque reservarse o declararse como inexistente con facilidad. 

  1. Impulsar la transparencia proactiva, que pueda promoverse la publicación oportuna de información de interés público y que sea puesta a disposición en formatos abiertos. 
  2. Compromiso con un gobierno abierto, que se puedan habilitar y garantizar los espacios de rendición de cuentas y de vigilancia para el cumplimiento de las leyes. 

 

Respecto al último punto, resalta que de acuerdo con la Encuesta Así Vamos 2024, 6 de cada 10 personas consideran que pueden influir mucho o algo en las decisiones del gobierno, por lo que es importante que se habiliten espacios de calidad para que la ciudadanía pueda co-crear con sus gobiernos. Un ejemplo reciente en este sentido, es el Foro Multiactor de Gobierno Abierto que monitorea Open Government Partnership a nivel internacional, donde participan los gobiernos de Monterrey, San Pedro y el Estado, junto a organizaciones de la sociedad civil. 

 

El reto es claro: los municipios, estado e instituciones tienen la oportunidad de, en un contexto de crisis e incertidumbre, hacer realidad el lema del estado. Nuevo León, siempre ascendiendo.