Editoriales

Confianza con reservas

Por: Luis Ávila para ABC

Publicado el: 01 Mar, 2025

¿Cómo vivió la población de Nuevo León el año 2024? Esa es la principal pregunta cada vez que se publican los resultados de la Encuesta Así Vamos, estudio que se realiza de manera conjunta entre Cómo Vamos, Nuevo León y la Facultad de Economía de la UANL en casi 5,000 hogares a lo largo de todo el estado. La Encuesta es representativa a nivel estatal, Área Metropolitana, municipios de la periferia, sexo y en 11 municipios, lo cual permite tener un panorama muy completo y fidedigno sobre los retos que la población vivió. Para entender mejor los resultados, es útil leerlos a partir de tres categorías importantes.

 

1) Condiciones del bienestar. 2024 fue un año de optimismo económico. Para 1 de cada 4 habitantes, su situación económica fue mejor a la del año previo. Esto puede explicarse, en parte, a la mejoría en el salario mínimo. De acuerdo con la Encuesta de 2018, 64% de la población ganaba cerca de $8,000 en promedio; mientras que en 2024, el 65% ganó alrededor de $15,000. También disminuyó la proporción de la población que no estaba afiliada a ningún servicio de salud, a niveles previos a la pandemia (15%). 

 

2) Credibilidad de las instituciones. Pese a ser un año marcado por el conflicto político, 2024 fue un año en el que las instituciones de gobierno recibieron evaluaciones relativamente positivas. A la mitad de su gobierno, 64% de la población piensa que el Gobernador lo ha hecho mejor o igual de bien de lo que esperaban. En temas específicos, sin embargo, la población está más dividida. 51% considera que el servicio de camiones ha mejorado después del anuncio de nuevas unidades (por parte del estado) mientras 48% considera que no es así. 48% piensa que Samuel García ha hecho acciones suficientes para mejorar la calidad del aire, y 47% considera que no. Por otro lado, en promedio, más de la mitad de la población (52%) piensa que los alcaldes del trienio 21-24 lo hicieron igual de bien o mejor de lo esperado. 58% de la población aprueba el trabajo de la Fiscalía y 47% del Congreso.

 

3) Preocupaciones. La mayor preocupación del 2024 fue movilidad: 46% de la población considera que es el principal problema que enfrenta Nuevo León,  para el 20% en un segundo lejano lugar está la seguridad. Lo que más preocupa es el tráfico (40%) seguido por problemas del transporte público (30%). No es de extrañar que el tiempo perdido en traslados sea un tema central pues la encuesta revela que los tiempos de traslado (de viaje principal) aumentaron 18% tan solo en un año. Otro tema de gran inquietud es la contaminación del aire: 5 de cada 10 personas consideran que el aire está contaminado o muy contaminado y es identificado como el mayor reto medioambiental por una tercera parte de quienes viven en el AMM.

 

2024 fue un año de confianza… con reservas. Si bien el optimismo económico percibido el año pasado puede contribuir en una mayor credibilidad de las instituciones públicas, en muchos temas la población está en un punto crítico, que de no mejorarse la situación de movilidad o aire, puede acabarse.