Boletines

Panorama sobre las condiciones laborales y de cuidados en Nuevo León

Por: CVNL

Publicado el: 30 Abr, 2025

CVNL presenta un panorama de la jornada laboral en Nuevo León con base a los resultados de la Encuesta Así Vamos 2024 (EAV24). El análisis incluye datos sobre el trabajo remunerado y no remunerado, así como sobre el tiempo disponible para actividades de ocio.

1. Participación y condiciones laborales

En Nuevo León 5 de cada 10 personas reportan tener un trabajo remunerado. Existen diferencias por sexo en la ocupación principal: en los hombres, las ocupaciones más frecuentes son el empleo (47%) y el trabajo por cuenta propia (19%); en las mujeres, la ocupación principal es el trabajo no remunerado o de cuidados (55%), seguida por el empleo (18%). 

 

Entre las personas con trabajo remunerado, 5 de cada 10 indican contar con todas las prestaciones laborales establecidas por ley (vacaciones, seguro médico, aguinaldo). Salvo en los casos de guardería y flexibilidad de horario, los hombres reportan tener mayor acceso a prestaciones que las mujeres. La ocupación con menor porcentaje de personas que declara contar con prestaciones básicas, es el trabajo doméstico remunerado, con el 1.8% de las personas.

 

  1. Jornada laboral y tiempo libre

 

6 de cada 10 personas trabajan más de cinco días a la semana. En municipios como Cadereyta, García y otras zonas periféricas, la jornada laboral promedio diaria se acerca a las 9 horas. Además, el 12.1% de las personas en Nuevo León reportan trabajar desde casa, el triple de lo reportado el año anterior (1.5% en 2023).

 

El tiempo disponible para actividades de ocio presenta limitaciones. Entre las horas destinadas al trabajo remunerado, no remunerado y los tiempos de traslado, las personas en Nuevo León dedican, en promedio, 2 horas y media por semana a actividades recreativas.

 

Entre las personas con trabajo remunerado, las mujeres reportan un menor tiempo destinado a actividades de ocio en comparación con los hombres (1hra 51min frente a 2hrs 13min al día). También se observan diferencias en la realización de actividad física: el 70.3% de las mujeres indica no realizarla, frente al 60.4% de los hombres.

 

Cómo Vamos, Nuevo León continuará generando y difundiendo información que permita observar las dinámicas laborales y de calidad de vida en el estado.