Eventos
Por: CVNL
Publicado el: 29 Abr, 2025
Frente a la necesidad de encontrar nuevas estrategias para combatir la violencia familiar y medir mejor los resultados de los gobiernos en la materia, Cómo Vamos Nuevo León (CVNL) convocó a las principales autoridades responsables del tema a una mesa de trabajo como parte del proceso de evaluación de Alcalde, Cómo Vamos 2024-2027.
La violencia familiar es uno de los delitos con mayor impacto social en Nuevo León: es el delito más denunciado y 38% de la población considera que tiene una ocurrencia con alta frecuencia al interior del hogar. Es importante reconocer que la violencia familiar es un problema que afecta principalmente a las mujeres. En un análisis realizado por CVNL, con datos de la Fiscalía General, el 81% de las víctimas en denuncias de violencia familiar fueron mujeres y niñas. La propia población, en un 90%, reconoce que las mujeres tienen una mayor vulnerabilidad de sufrir una agresión (que los hombres). Una debida atención a la violencia familiar reduciría riesgos para las mujeres y lograría mejorar, en general, los indicadores de seguridad en el estado.
Cómo Vamos realiza el seguimiento del delito de denuncias de violencia familiar desde 2018; frente a las dificultades de obtener una medición más precisa y lograr impulsar una mayor efectividad por parte de las autoridades responsables. Bajo ese contexto, convocó a la Fiscalía, municipios del Área Metropolitana, Gobierno Estatal, especialistas en la materia, para abrir el diálogo y establecer un nuevo modelo de medición en esta materia. Este esfuerzo debe ser construido a partir del diálogo entre autoridades y organizaciones de la sociedad civil.
A la mesa de trabajo acudieron las autoridades y representantes del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, Insituto Estatal de las Mujeres, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Secretaría de las Mujeres, Fiscal Especializada en Delitos contra la Mujer y Feminicidios, Instituto de Estudios Sociales y Especialidades Forenses. Por parte de los municipios estuvieron presentes los municipios de Escobedo, Guadalupe, García, Juárez, Monterrey, San Nicolás y Santa Catarina. Y del lado de las organizaciones de la sociedad civil acompañaron Aúna, Zihuakali Casa De Las Mujeres Indígenas A.C, Promoción de Paz, Fortis, Arthemisas por la Equidad, A.C y AlPaz.
Posterior al diálogo, se acordó establecer mediciones y acciones que permitan medir y profundizar en el tema, para con base en eso evaluar a los alcaldes en su administración.